EL SELLO DE LUIS MIGUEL RAMIS

Foto: BCF

Las primeras jornadas de la liga Hypermotion nos han dejado entrever cuál va a ser la línea a seguir de este Burgos CF, que alberga un claro sello de identidad.

Los castellanos han dado comienzo a la temporada con 2 victorias, 2 empates y 1 derrota, lo que significa que han acumulado 8 puntos de los 15 posibles. Son datos que reflejan un arranque liguero positivo en el cual hemos comprobado cuáles son los puntos fuertes del equipo, así como los aspectos del juego ya integrados y asentados.

Luis Miguel Ramis lleva trabajando desde pretemporada en una idea de equipo clara y reconocible, la cual se ha visto reflejada en estos 5 primeros partidos de liga, donde se ha visto un Burgos serio y trabajado, pero lo más importante: competitivo.
En esta categoría la calidad técnica individual o la superioridad durante un encuentro no te asegura, ni mucho menos, la victoria, y si no que se lo pregunten al Sporting. Es más, la mayoría de los puntos que tiene el Burgos CF son gracias a que los blanquinegros plantaron cara a todo rival. A pesar de no ser superior en encuentros como los de Andorra, Las Palmas, Sporting y Dépor, la gran competitividad del equipo, ajustándose a cualquier circunstancia y tipo de partido, le permitió sacar algo positivo de los correspondientes choques.

Esto se debe a que el técnico catalán ha hecho del Burgos un equipo reconocible, el cual se basa en el trabajo y sacrificio. Entre sus puntos fuertes a nivel colectivo destaca lo compacto y ordenado que siempre se encuentra, así como su parcela defensiva, la cual ha realizado un trabajo excepcional en estos últimos partidos, anulando por completo la delantera de Las Palmas, además de frenar el asedio sportinguista. Estos aspectos hablan muy bien tanto del equipo como de Ramis, que parece estar haciendo una gran labor. Otro detalle que hace de los burgaleses un conjunto muy difícil de batir es que todos sus hombres se dejan todo en el terreno de juego, desde los esfuerzos defensivos hasta una presión tras pérdida efectiva. Los blanquinegros saben que, si no corren, no juegan.

En lo que respecta al juego asociativo hemos visto a un grupo que sabe tocar y asociarse con facilidad, sobre todo a partir de 3/4 de campo en adelante, donde cuentan con jugadores de una grandísima calidad que les permite hacer fácil esta tarea. Los David González, Curro Sánchez, Fer Niño… aportan un talento que puede marcar la diferencia en una categoría donde los partidos se ganan por mínimos detalles.

Siguiendo con la figura de Ramis, me gustaría ponerla en valor, ya que muchos la temporada pasada le criticaban. El principal desencadenante de ello es que la gente está acostumbrada a ver grandes equipos cuyo juego atrae al espectador, por lo que inconscientemente lo comparan con el Burgos, creyendo que este tiene que jugar de la misma manera que los anteriores, lo cual es un error. El Burgos CF hay veces que no se puede permitir jugar vistoso y eso los aficionados lo deben entender. Las críticas recibidas no fueron ni son acertadas, en mi opinión, ya que tiene argumentos suficientes como para sacar pecho del trabajo realizado: ha recuperado a muchísimos jugadores que la temporada pasada estaban totalmente desaparecidos, convirtiéndolos en piezas clave; trabaja con los jóvenes haciéndolos crecer; tiene al equipo enchufado; ha creado un grupo buenísimo a nivel de compañerismo, además de lo ya comentado.

En definitiva, la puesta en escena del conjunto blanquinegro nos invita a la ilusión y a creer que este equipo puede atacar cualquier reto que se le proponga.

Manuel Cavia (Redactor Xplora)

0
Show Comments (0) Hide Comments (0)
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments